viernes, 14 de marzo de 2025

Día Contra el Ciberacoso

 Con la masificación de las tecnologías de la información y todo lo bueno que ellas han aportado al desarrollo de nuestra sociedad, han aparecido también algunos males que, con el tiempo se han convertido tamién en vicios y delitosm uno de ellos es el ciberacoso,

¿Qué se entiende por ciberacoso?

El ciberacoso -también llamado ciberbullying- es un comportamiento en el ámbito de las tecnologías de la información (páginas web, redes sociales, correos elect
rónicos, foros, juegos digitales colectivos y otras aplicaciones del mismo orden), que es reiterativo y busca molestar, atemorizar o humillar a otras personas.
¿Qué acciones pueden considerarse ciberacoso?

Enviar, publicar, difundir, compartir contenido negativo, perjudicial, falso, vejatorio o cruel sobre otra persona, tanto en el aspecto público como privado.

¿Qué provoca el ciberacoso en las víctimas?

Problemas de orden psicológico y social, como baja autoestima, aislamiento, sentimientos de cupa, ansiedad, depresión y trastornos del sueño. Afecta la calidad de vida y las relaciones interpersonales. Provoca ausentismo escolar y todas sus consecuencias negativas y, además, puede derivar en diferentes tipos de extorsión.

El Equipo de Convivencia Escolar de nuestro Liceo, encabezado por la profesora Pamela Villarroel e integrado, además, por Juan Francisco Muñoz y Camila Catricheo, planificó reflexiones y actividades en torno a este Día.

Acá dejamos una muestra del trabajo de nuestros estudiantes en relación con este tema:

























No hay comentarios:

Publicar un comentario